Racional: elegimos este tema porque pensamos que la cooperación es imprescindible para el funcionamiento de un grupo o una Kutna.
Objetivos: Demostrar porque la cooperación es elemental para el funcionamiento de cualquier grupo social mostrando que se necesita del otro para cumplir el mismo objetivo en común.
Contenidos: valores enfocados en la cooperación
Rompehielos:
- Calles y avenidas
- Manos
Disparadores:
- pirámide humana entre toda la kutza.
- Cadena de ropa: los dividimos en 2 grupos. Cada uno va atener que hacer una cadena de ropa y el que la tenga mas larga, gana. Se intenta remarcar que es necesario la actividad de todos para ganar, ya que mientras mas cooperen (en este caso, den ropa), hay mas posibilidades de ganar.
Desarrollo:
“Monopolio”: los dividimos en 4 grupos. A cada uno se le va a entregar la misma cantidad de dinero. Se pondrán en venta valores y objetos materiales. Cada grupo podrá comprar lo que quiera con el dinero que se le proporciona. La idea es que se unan los 4 grupos. En un principio los grupos no se podrán unir para comprar algo en caso de que la plata no les alcance. La idea es que al final, cuando queden productos de alto valor, se unan, formando un solo grupo, cooperando, para el beneficio de todos.
Productos: Computadora, TV, play III, ipod, un vale para la peluquería de “diego” por un año, entradas gratis al estadio por un año, una entrada para ir a ver la película que quieras, MC. Donals gratis por 6 meses.
Valores: Respeto, tolerancia, cooperación, solidaridad, responsabilidad, confianza y humildad.
“Parejas atadas”: En esta parte de la peula se van a poner los janijim de a parejas y les vamos a atar un pie y una mano a cada uno. Van a realizar distintas actividades en la cuales deberán demostrar coordinación, cooperación y compañerismo para lograr los diferentes objetivos planteados.
Las distintas actividades que realizaran las parejas serán:
- Atarse los cordones
- Bangui
- Samurai intergaláctico
- Futbol chino
En esta parte de la peula se va a intentar introducir el sikum relacionándolo con un grupo en el cual todos necesitan de todos para lograr el objetivo. Se va relacionar un equipo de futbol, con la kutza y la cooperación. Esto quiere decir que la cooperación es elemental para el funcionamiento de una kutza, ya que, al igual que un equipo de futbol, todos tienen el mismo objetivo a pesar de desarrollar diferentes actividades.
La introducción al sikum consiste en colocar los papeles como están en el dibujo y que empiecen por la pregunta ¡en que posición jugás? Para luego ir avanzando y concluir a que todos, a pesar de sus distintas funciones, tienen el mismo objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario