Nicole silberberg, Martin Hirschlaff, Martina Lavié
Kvutza: 13-15 años
Tema: Emprendedurismo
Racional: Para la edad el
tema es correcto e importante ya que están a poco tiempo de ser madrijim y
vemos el emprendedurismo como un buen ejemplo y reconocemos sus similaridades.
Objetivos:
-para que los janijim
conozcan de qué se trata
-para que los janijim
vean en el emprendedurismo rasgos parecidos con la madrijut
Contenidos:
-¿Qué es ser
emprendedor?
-¿Que te hace un emprendedor?
-¿Quien es
emprendedor?
-Características del
emprendedor y madrij
Metodología
-Disparador: inventar
dispositivo/app que solucione un problema que les planteamos a 3 grupos
-Desarrollo:
*Texto de pitching ,
con eso aplicarlo a una presentación de lo inventado previamente
¿QUE PUNTOS DEBE
INCLUIR UNA BUENA PRESENTACIÓN A INVERSORES?
CONCEPTO: Es muy importante que desde el primer momento dejemos claro qué es lo que vamos a hacer, incluso usando algunos análogos que ayuden a clarificar el concepto, estilo “somos X para Y”.
PROBLEMA: En éste punto tienes que dejar muy claro qué dolor resuelves para tus cliente,, ya que eso convencerá a tu audiencia que lo que haces es algo por lo que el cliente está dispuesto a pagar.
SOLUCIÓN/PRODUCTO: En éste punto debes ampliar qué hace tu producto o servicio, cómo soluciona el problema y la magia que lo hace funcionar.
QUÉ TE HACE ESPECIAL: No es un elemento tradicional, pero es buena idea incluir una diapositiva explicando cual es la salsa secreta de tu empresa (no cómo se hace) y por qué invertir en tu proyecto. Su objetivo es hacer una llamada a la acción, y es clave para conseguir involucrar al inversor.
CONCEPTO: Es muy importante que desde el primer momento dejemos claro qué es lo que vamos a hacer, incluso usando algunos análogos que ayuden a clarificar el concepto, estilo “somos X para Y”.
PROBLEMA: En éste punto tienes que dejar muy claro qué dolor resuelves para tus cliente,, ya que eso convencerá a tu audiencia que lo que haces es algo por lo que el cliente está dispuesto a pagar.
SOLUCIÓN/PRODUCTO: En éste punto debes ampliar qué hace tu producto o servicio, cómo soluciona el problema y la magia que lo hace funcionar.
QUÉ TE HACE ESPECIAL: No es un elemento tradicional, pero es buena idea incluir una diapositiva explicando cual es la salsa secreta de tu empresa (no cómo se hace) y por qué invertir en tu proyecto. Su objetivo es hacer una llamada a la acción, y es clave para conseguir involucrar al inversor.
-Sikum:
*Lectura texto
emprendedor
Texto de emprendedor:
Un emprendedor es una persona que
voluntariamente tiene la decisión y la iniciativa de realizar acciones
difíciles o extrañas, organizando los recursos necesarios para hacer esa
acción.
Cualquier persona puede ser un
emprendedor, pero se tienen que tener las ganas de serlo, por ejemplo, tener
buena creatividad, desempeño, ganas y voluntad principalmente logran que si
alguien se proponga ser emprendedor lo pueda ser, los exitosos emprendedores
que existieron y existen poseen ciertas cualidades extras como, por ejemplo, la
tolerancia, perseverancia, pasión y determinación.
Todos conocemos personas famosas que
fueron emprendedores, donde lograron crear determinadas cosas o cambiar la
forma de ver determinadas cosas. Como por ejemplo Bill Gates, Steve Jobs, Mark
Zuckerberg y Jeff Bezos son algunos de los más conocidos.
Al emprendedurismo se lo ve en muchos
momentos de la vida cotidiana, pero no siempre reconocemos que esa persona es
un emprendedor, por ejemplo, un madrij tiene rasgos muy parecidos a un
emprendedor.
¿Qué características creen que un
madrij y un emprendedor comparten?
*Hacer una tabla
comparativa de características de un madrij y un emprendedor.
Recursos:
-4 cartulinas
-marcadores
-hojas para escribir
-textos (emprendedor,
madrij, emprendedurismo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario