Nicole Brandwain – Diego Levinsky – Martín Rzeszytkowski
Tema de la peulà:
Corrientes judías
Fecha:
18/06/2012
Lugar: Nativ
Racional:
Opinamos que la realización de esta peulá es
importante porque ya es hora de que personas de nuestra
edad sepan las diferentes corrientes del judaísmo y que conozcan otros tipos de
personas que pertenecen a su misma religión que no poseen las mismas
características de uno mismo.
Objetivos:
El objetivo de nuestra peulà es lograr a lo largo de la
misma, la auto evaluación de los janijim con respecto al tipo de “judío” que es
cada uno.
Contenidos:
Los contenidos de la peulá todos tienen que ver con las
corrientes del judaísmo. Básicamente todo lo que vamos a mencionar en la peulá
fue sacado del repartido que nos entregaron en nativ sobre las corrientes judías.
Mas que nada, hicimos hincapié en la tabla que se encuentra al final del mismo,
que habla sobre los diferentes tipos de vínculos que tienen los judíos.
Alguna cosa también, aportamos de los conocimientos que los
tres ya teníamos ya sea del liceo, de la tuna o mismo del curso de nativ.
Condiciones
ambientales:
Jeder
Procedimientos
y técnicas:
1) Rompehielos
2) Parte
1: Vinculo judío-no judío (mini obra)
3) Parte
2: Vinculo judío – judío (historietas)
4) Parte
3: Vinculo judío – Eretz Israel (“gran debate”)
5) Parte
4: Vinculo judío – halajà, vinculo judío – pueblo judío (explicamos nosotros)
6) Fin
de la peulà: Identificación del tipo de judío que es cada uno y sicum.
Apertura:
Rompehielos: Confianza y trampa.
Se ponen todos en un magal agarrados como en el ataque y se le
dice a cada uno un animal en el oído. Se les explica que cuando se nombre el
animal de cada uno deberán tratar de caer al piso mientras el otro debe
sostenerlo.
La trampa es que todos van a tener el mismo animal.
Desarrollo:
- En primer lugar los dividimos en 4 grupos. Cada grupo va a
tener una letra (A,B,C,D). Cada letra representará a un tipo de judío
diferente, pero ellos no lo sabrán, sino que la idea es que se den cuenta a lo
largo de la peulà.
- A cada grupo se le va a entregar un sobre con diferentes
actividades que irán realizando a lo largo de la peulà. Aparte se entregan
lapiceras, y una planilla de auto evaluación por janij.
- La primer parte tratara sobre el vínculo de los judíos con
no judíos. Para esto, deberán realizar una mini obra de teatro, la cual tendrán
escritas las pautas en la hoja numero 1 dentro del sobre. Cada obra tratara
sobre un vinculo diferente, y así mismo, cada vinculo pertenece a un tipo de
judío, pero esto, no lo van a saber hasta el final. Al término de las mismas,
trataremos de encontrar entre todos las similitudes y diferencias que tuvo cada
obra. Una vez que hayamos llegado a un acuerdo, se hablara un poco sobre el
vinculo y escribirán en sus planillas con que obra se sintieron mas
identificados, es decir, marcaran con una cruz si se sienten parte de la
situación de la obra del grupo A, del grupo B, etc.... Al mismo tiempo estarán
marcando con que tipo de judío se sintieron identificados según el vínculo de
judíos con no judíos.
- La segunda parte tratara sobre el vínculo entre personas
judías. Para esto, tendrán en el sobre, en la hoja 2, una historieta que
describirá un tipo de vinculo, y al mismo tiempo un tipo de judío ya sea,
ortodoxo, conservador, laico o reformista (pero esto ultimo ellos no lo saben).
Se mostraran las historietas para que todos las puedan ver y así generar como
en la primera parte una discusión sobre las similitudes y diferencias entre
ellas. Una vez que se llego a un acuerdo en las paredes estarán pegados 4
mini-textos, que definen a los vínculos judío-judío y que ellos deberán de
agarrar el que corresponde con su historieta. Una vez que esto se hizo,
corroboraremos entre todos que lo que hicieron fue correcto, se leen los textos
en voz alta, y se completa la planilla con respecto a cual de las historietas
cada janij se siente mas identificado.
- La tercer parte tratara sobre el vínculo de los judíos y
Eretz Israel. Para esto, en la hoja 3 dentro del sobre tendrán las
instrucciones del “gran debate”. Se va a elegir una persona por grupo y este
tendrá que defender su posición hacia dicho vínculo. Para esto, se le va a dar
un papel que diga acerca de lo que tiene que decir, este de acuerdo o no. Vale
destacar que la persona que este debatiendo va a poder cambiar por otra del
mismo grupo. Una vez que el debate haya terminado, el janij agarrara la
planilla y pondrá con que posición estuvo mas de acuerdo. Claramente, no tiene
porque elegir la de su grupo, esto va a ser aclarado.
- En la penúltima práctica, vamos a hablar nosotros sobre
los otros dos vínculos como son el vínculo de un judío con la halajà y el
vínculo con el PUEBLO judío, y así, ellos podrán terminar de completar su
planilla.
GRUPOS:
A – Ortodoxo
B – Conservador
C - Laico
D – Reformista
Cierre:
Conclusión: Esta tratara sobre las diferentes tipos de
corrientes judías según la relación hacia la vida moderna. Utilizaremos la
técnica de hacer una pregunta general del tema para arrancar el sikum. Como por
ejemplo; “Según lo que pudieron observar a lo largo de la peulá, ¿Cuáles
piensan que son las diferencias entre cada corriente?”, “¿Qué características
vieron que actividad tras actividad tenia un grupo que no tenia otro?”, etc
Materiales:
-
4 sobres
-
Lapiceras para cada uno
-
Planilla de auto evaluación
-
Parte 1: ¼ de hoja explicando las obras
de cada grupo.
-
Parte 2: 4 historietas
-
Parte 2: 4 textos sobre los diferentes
tipos de vínculos entre judío-judío. (copia de la tabla que nos entregaron)
-
Parte 3: Hoja para cada grupo
explicando las reglas del “gran debate”
-
Parte 3: Recorte de los textos de la
tabla entregada sobre los vínculos judío-Eretz Israel para el debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario