Tema de la peulá: Identidad Judía
Objetivos: Queremos que piensen y se planteen la
idea que hoy en día hay una gran pérdida de lo que es la identidad judía.
Queremos que reflexionen y se concienticen de lo importante que es la perdida
de la identidad judía.
Racional: Porque queremos que se den cuenta lo que es la identidad judía y que
sepan y aprendan a valorarla.
La identidad judía para nosotros es el conjunto de ideas
referentes a Israel y al judaísmo. En una unión con el sionismo y el judaísmo,
cada uno toma los conceptos y las ideas que mas quiere y las adapta a su gusto.
Porque queremos que piensen en su judaísmo y en que transmiten y en que ideas
componen su identidad, si están de acuerdo con ellas y si las cambiarían
Contenidos: Las bases de la identidad judía, valores que tenemos y los
elementos que más nos identifican con el judaísmo, desde nuestras raíces, hasta
lo que termina pasando con los valores judíos que aprendemos de chicos y
perdemos más de grandes.
Condiciones Ambientales: Se realizará en nuestro típico jeder de nativ
Procedimientos y técnicas: 1 rompehielos y varios juegos que se irán alternando
mediante un tablero.
Apertura: -Rompehielos: “El alfajor”: se ponen en magal todos bien pegados
hombro con hombro y se pasan un alfajor por atrás, la idea es que lo vayan
comiendo y que una persona esté dentro del magal intente averiguar quién lo
tiene.
Desarrollo: La peulá se desarrollaría en un tablero, la idea es que este
tablero sea un espiral/circulo. Se dividen todos en varios grupos (3 más o
menos). Los grupos empiezan a jugar desde el centro (donde seria en realidad la
llegada) y la llegada seria su original comienzo. Cada equipo comienza con 20
elementos básicos de la identidad judía:
Ir a una tnua Colaborar con una institucion judia en uruguay (
hogar israelita, grupo or)
Respetar los ayunos Tener mezuza en la casa. Ir al shil Festejar los jaguim Cena de Shabat
Ir a escuela/liceo judio Casarse entre judios
Aprender o saber hebreo Estar informado sobre israel Visitar israel Colaborar
con una institucion israeli (keren kayemet, keren hayesod)
Comer Kasher Usar kipa Usar talit Ir al cementerio Brit Milá Dar tzedaka Saber sobre historia judia .
Va a haber un dado, entonces se puede caer en casilleros que te toque leer una
pregunta y la tengan que contestar o les puede tocar el casillero de atacar
tipo competir en algún juego a otro equipo para llevarte algún elemento de ese
equipo o perderlo.
JUEGOS:
1) Coma y beba con matza
2) Telefono mimico
3) Galletita en la cara
4) Medias can can con moneda
5) Galleta catapulta
6)Piedra, papel o tijera con hinchada
7) Volar vasos con un globo
8)El del billete
9)Cara a cara de los elementos
10) Personajes en la frente
11)Desarmar torre de vasos por filas
PREGUNTAS
¿Cuántos días hay que esperar para hacer el Brit Milá?
Ocho
¿Para que se usa la
Kipá ?
Para recordar que Dios esta por encima de nosotros.
Nombrar 10 ciudades de Israel
¿Qué hace el KKL?
Adquirir, conservar, mejorar y desarrollar la tierra de Israel para
cultivar el sueño del ser judío, generando los recursos financieros necesarios
asociando a los amigos de Israel y el resto del mundo.
¿Cuantas puntas tiene el tzitzit? ¿Cuántos hilos en cada punta?
Cuatro, tiene 7 hilos (a veces se usa 1 más de color celeste)
¿Cuántos libros tiene la
Torá ? Nombrarlos
Bereshit, Shmot, Baikra, Bamidvar, Dvarim.
¿Cómo se mata a una vaca para que sea kasher?
El proceso se llama shejitá, en el cual la garganta del animal es
rápidamente cortada, en un corte exacto y sin dolor con un cuchillo perfectamente
filoso y liso (llamado jalaf) por unshojet
¿Dónde esta ubicado el Cementerio Israelita del Uruguay?
¿Porqué se ayuna en Iom Kipur?
En Yom Kipur el énfasis está en elevar el cuerpo a un nivel mas
cercano al alma y conectarnos mas a lo espiritual. Limitar las necesidades
básicas del cuerpo nos facilita esta meta.
Para expiar nuestras culpas.
Nombrar todas las tnuot de Uruguay
Jazit, Macabi, Hashomer, Hanoar, Dror, Betar, Bnei Akiva.
Nombrar todas las Comunidades (judías) de Uruguay
NCI, Húngara, Ashkenazi, Sefaradí
¿Con que letra empieza el Alef Bet y con cual termina?
Alef, Tav.
Según el judaísmo, ¿Cuánto del sueldo se debería dar de tzdaká?
10%.
¿En dónde usamos talit?
En el shil.
¿Qué partido político está al frente de Israel?
Likud.
¿Porqué en los casamientos el hombre rompe una copa?
Para recordar la destrucción del Beit Hamikdrash.
Nombrar 8 jaguim.
Rosh Hashaná, Iom Kipur, Januká, Sucot, Purim, Pesaj, Shavuot, Lag
ba Omer.
SIKUM:
¿Porque el tablero en espiral?
Esto es porque todos partimos de la misma base, todos somos judíos y tenemos
ciertos textos que nos brindan cierta información. De las diferentes
interpretaciones parten diferentes opiniones y asi diferentes corrientes. Esto,
y el lugar geográfico donde nacemos (ascendencia Ashkenazi, Sefaradi,
Hungara,etc) forman parte de nuestra identidad, una identidad que tuvieron
nuestros antepasados y nos la trasmitieron a nosotros, y junto a otros
elementos conforman nuestra identidad. Una identidad dinámica, en la cual
podemos "perder o ganar" elementos, esto estaba plasmado en el juego,
donde se hacian competencias donde se perdian o ganaban elementos. Tambien
remarca la influencia que nos ejercen y que ejercemos sobre los demas,
constituyendo nuestra identidad y la identidad de los demas respectivamente.
Todos partimos de lo mismo pero luego cambiamos las cosas segun nuestro
parecer, y eso conforma nuestra identidad, una identidad unica en el mundo.
Todas las personas que tienen un factor comun en la identidad se reunen, y se
agrupan en comunidades segun sus ideales. El dia que no existan mas comunidades
no existiran más judios en Uruguay,
Las influencias:
Nuestro judaismo cambia, y junto con nuestra nacionalidad puede cambiar
muchisimo mas. Un caso muy radical es la asimilacion.
Asimilarse implica la perdida completa de la identidad, costumbres y
tradiciones, es adoptar las costumbres del pueblo en donde vivís actualmente.
Se da mucho entre la religión y la nacionalidad (Judio – Uruguayo). Actualmente
no somos conscientes, pero la perdida de la identidad judía es muy común (en
Uruguay) , y es lo que le dejamos a nuestros hijos, así va a llegar un momento
en el cual no va a existir mas la identidad judía como tal. Nosotros podríamos
estar muertos, pero nuestros nietos, o los nietos de nuestros nietos podrían no
ser judíos, o podrian tener un judaismo muchisimo difentente al nuestro. Para
asegurar la existencia de la comunidad judía en Uruguay debemos pensar en que
lo que hacemos afectara a varias generaciones. Por último, debemos darnos
cuenta que en el momento en el cual no exista más comunidad, no existirán más
judíos en Uruguay, por lo cual vivir en comunidad es importante, así como
defender nuestros ideales y concepciones.
Debemos interpretar diferente nuestro rol en la comunidad, en la tnua y nuestra
percepción del judaísmo, en cada momento le estamos transmitiendo algo a
alguien y estamos ejerciendo influencia sobre él.
MATERIALES:
-alfajor
-tablero
-dado
-fichas
-cinta scoch
-papeles con los elementos (si son 3 grupos, 60
papeles, sino 40)
-vasos
-agua
-matza
-galletitas rellenas
-medias can-can
-monedas
-3 cucharas
-3 vasos
-globo
-personajes escritos en papeles
No hay comentarios:
Publicar un comentario