Tema:
Shoa
Racional:
Creemos importante que se sepa
que todos somos indiferentes ante algo de la sociedad así como los alemanes y
el mundo fueron indiferentes ante el holocausto del pueblo judío.
Tema: Indiferencia (Shoa)
Objetivos:
Hacer reflexionar sobre que así como
existió propaganda en contra de los judíos nosotros estamos expuestos a otros
tipos de propaganda y establecer la discusión sobre si se puede perdonar a los
perpetradores teniendo en cuenta que existía un mecanismo para quitarles la
culpa.
Contenido: Indiferencia de los alemanes
(tratado a través de la propaganda Nazi), de los perpetradores (tratado a
través del lenguaje y la historia de Simon Wisenthal en el libro los límites
del perdón), y del mundo (teniendo en cuenta la conferencia de Evian).
Procedimiento: apertura: disparador, juego de la conciencia(se llaman tres
voluntarios de los cuales uno es la persona que debe opinar y dos son parte de
la conciencia de esa persona. Uno es el lado malo y el otro es el andel bueno
de su conciencia. El lado mal y el lado bueno deben discutir y tratar de
convencer a la persona y esta debe terminar diciendo quién fue mas
convincente.)
Desarrollo:
Se divide la kvutza en tres
grupos que irán rotando por cada tema.
En el grupo 1 se habla sobre la
indiferencia del Alemán común, y se toca a través de la propaganda siempre
peguntando que trata de transmitir cada foto, y cual es el objetivo de esta
además de si nos enfrentamos a formas similares de propaganda y publicidad hoy
en dia.
En el grupo dos Se habla de la indiferencia
por parte de los que cometían el crimen y de porque no sentían culpa. Se lee un
texto que muestra como era utilizado el lenguaje por parte de los nazis y como
esto quitaba culpa a los burócratas que planificaban el crimen además de a los
que realmente lo cometían. (basado en las ideas de Hanna Arent) Se trata de
hacer reflexionar sobre porque esto generaba indiferencia además de desifrar
los eufemismos.
En el grupo tres se lee un fragmento del
libro “Los Limites del Perdón”, se muestra e, problema de Wisenthal y el
proceso por el cuál el Nazi se fue poniendo incluso en contra de su familia. Se
instala el debate del libro.
Sikum:
Se habla y discute acerca de a qué
somos indiferentes nosotros y que hacemos por las cosas que suceden en el
Uruguay y porque lo somos. Se citan otros genocidios como Darfur o el genocidio
armeño, se discute sobre la disyuntiva de Wisenthal teniendo en cuenta la peula
y se nombra la conferencia de Evian, poniéndose un problema de algún grupo hoy
en día separando a la kvutza en dos y formándose un debate ( el tema puede ser
los refugiados de Sudán que son deportados desde Israel)
No hay comentarios:
Publicar un comentario