Fecha: 20/06/2012
Tema de la peula: Shabat
Racional: Queremos hacer esta peula sobre Shabat porque creemos que es algo muy
importante dentro de la vida de un judío, y se está perdiendo este valor. Hay
que informar a los adolescentes ya que ellos son agentes de cambio.
Objetivos: Lograr que reflexionen acerca de cómo en la vida diaria las
opiniones y decisiones de cada uno se ven influenciadas por los demás. En este
caso el Shabat, como lo que los demás nos dicen nos puede hacer cambiar de
opinión con respecto a qué hacer o no hacer, a que respetar o no respetar.
Contenidos: El Shabat y sus orígenes, descanso y libertad, Shabat y familia,
valorización del Shabat dentro del judaísmo.
Condiciones ambientales: Jeder de Nativ
Procedimientos y técnicas:
1. Rompehielo
2. Disparador
3. Actuación de los madrijim
4. Debate entre los janijim
5. Sikum
Apertura: Primero haremos un rompehielo, pasaran dos personas y deberán ir
poniéndose galletas en la boca, el que logre que le entren la mayor cantidad de
galletas gana. Luego haremos un disparador, el situación límite, en el cual se
le presentaran distintas situaciones a los janijim relacionadas con Shabat y
deberán elegir la opción que consideren correcta:
1. Jugas en una liga de futbol y el sábado de mañana tenes un partido en una
cancha lejos de donde vivís, ¿Qué haces?
A. Caminas 10 km, de alguna manera tenes que llegar y respetar Shabat.
B. No vas.
C. Vas igual en auto (o cualquier transporte), total, que te importa a vos.
D. Te quedas jugando al play.
2. Es viernes de noche y tenes Shabat en lo de tus abuelos pero tus amigos te
invitan a salir, ¿Qué haces?
A. Haces las dos cosas, no podes dejar de hacer nada.
B. Te quedas con tu familia, para vos, lo más importante.
C. Te quedas durmiendo y no te importa nada.
D. Si o si salís con tus amigos, ni lo pensas. Cualquier otro día podes cenar
con tu familia.
3. Tus amigos te invitan a salir y tenes Shabat, vos preferís ir al Shabat,
cuando ellos te pregunta por qué no podes, ¿Qué decir?
A. Que tenes Shabat, no te da vergüenza.
B. Te enojas porque te preguntan, que les importa tu vida.
C. Decís que no importa lo que tenes porque te da vergüenza.
D. Decís que te sentís mal
Desarrollo: Cada madrij tomara una postura distinta en respecto al Shabat. Uno
va a ser muy tradicional que cumple con todo (origen del Shabat y valorización
del Shabat), otro que no está de acuerdo con el Shabat (descanso y libertad y
el Shabat con la familia) y otro que es neutro porque no sabe que es lo que
debe hacer porque se ve influenciado por las dos partes. Luego se dividirá los
janijim en 3 grupos. Cada grupo tomara una postura y los grupos que son el
tradicional y el que no respeta nada de Shabat deberán convencer al grupo
neutro para que esté de acuerdo con su postura. El grupo tradicional y el que
no respeta Shabat tendrán 4 minutos para pensar en que querrán decir para
convencer al tercer grupo. Luego pasaran primero dos representantes de uno de
los grupos y tendrán 2 minutos para argumentar y defender su postura y lo mismo
con el otro grupo. Al tercer grupo, el neutro se le dará unos minutos para que
piense que postura querrá tomar y se le preguntara porque y cómo se sintió
teniendo que decidir.
Cierre:
¿Les parecen que en la vida diaria nuestros amigos nos influencian más que la
familia?
Los tres grupos representan a la “sociedad en general”. El neutro representa a
cada uno de nosotras que se encuentra influenciado por las dos partes día a
día. La parte tradicional representaría las educaciones judías que tenemos a lo
largo de nuestras vida que nos enseñan que hay que Shabat, que es la libertad y
el descanso, que es un mandamiento de la Tora, que es el pacto entre Dios e
Israel. También si nuestra familia hace Shabat nos influencia del lado tradicional,
de reunirse toda la familia,etc. El otro grupo vendrían a ser nuestros amigos
que indirectamente nos dicen que vayamos con ellos a divertirnos. Ahí, a veces
sin pensar por la presión social terminamos influenciados, dejándonos llevar
por nuestros amigos, nuestro entorno. Ejemplo, En el situación límite… (lo que
pase cuando lo planteemos)
Materiales: cartulina
No hay comentarios:
Publicar un comentario