Grupo: 1
Fecha: 18/6/12
Tema Peula: Tzedaka
Racional:
Nos parece importante por que es un tema que vivimos dia a dia, y tendriamos
que saber de donde viene, la importancia, si es un tema actual, o si esta desde
la existencia de la Tora.
Objetivos:
Personales (del jug): Inculcar, incentivar y enseñar las raices de la tzedaka, a
donde queremos y podemos llegar con ella, y que cada janij se identifique con
el tema por cuestion propia, es decir por que quiere.
Generales: Que se reconozca el tema como un problema de la sociedad, y que
se plantee mejorarlo y avanzar respecto a el.
Contenidos:
- 8 niveles de tzedaka
- Origen de la palabra tzedaka
- “La tora es el mejor tratado de politica social” – Dr. Kriksberg
- Historia de David Schochet
Condiciones ambientales:
Jeder de Nativ
Procedimientos y Tecnicas:
- Disparador relacionado con el tema : Juego de Animales (Explicado en
la apertura)
- Tecnica: Puzzle ordenar niveles de tzedaka
- Leer historia de David Schochet
Apertura:
Juego de Animales: A cada janij se le dice en secreto y solo para que el
sepa, el nombre de un animal al azar, cada uno va a tener un solo animal
y solo puede saber el de uno mismo. Luego se ponen todos en una ronda
agarrandose con los codos (Como si fuese el ataque) y se dice el nombre de
un animal en alto. El que tenga el nombre del animal mencionado, se debera
dejar caer y los dos de al lado, deberan sostenerlo, sin que este se caiga.
Desarrollo:
Comenzamos con el disparador, explicado en la apertura. Luego le damos
un Test ( *1) para que los janijim vean su postura frente a la tzedaka y se
cuestionen asi mismos. Después les entregamos un puzzle de los niveles
de tzedaka que ellos deberan ordenar bajo su criterio. Luego le leeremos el
relato del Rabino David Schochet. Y les preguntamos que opinan y como lo
relacionan con el tema.
Cierre:
Les explicamos el verdadero significado del cuento, relacionandolo con
los 8 niveles de tzedaka de maimonides, les explicamos bien los 8 niveles.
Explicamos el significado de la palabra tzedaka y tambien hablamos sobre la
relacion entre la Tora y la tzedaka.
*1 – (van a estar en sobres recortados y desordenados, ellos los deberan
ordenar bajo su criterio)
Niveles de Tzdaka:
1- Ayudar a una persona a mantenerse por sus propios medio antes
de que esta lo necesite,se hace ofreciéndole una ayuda concreta en
forma digna, otorgándole un adecuado o ayudándolo a encontrar un
empleo o establecer un comercio y que no se vea obligado a depender
de otros
2- El donante no conoce al que recibe y a su vez el que recibe no
conoce al donante. El caso mas claro de esta forma de hacer
tzdaka contribuye a un fondo de recaudación. Fondos comunitarios
administrativos de personas confiables entran también dentro de
esta categoría
3- El donante conoce la identidad del que recibe pero no conoce la
identidad del donante
4- Donación indirecta, el que recibe conoce al donante y el donante no
conoce al beneficiado.
5- Se le da ayuda aunque quien la reciba no a haya pedido
6- Ayuda al necesitado solo cuando este lo solicita
7- Ayudar en menor medida de las posibilidades pero haciéndolo con
alegría
8- Ayudar con desgano (Sin ganas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario