Fecha: 25/06/12
Tema: Comunidad Judía Uruguaya.
Racional:
Porque es fundamental saber nuestras raíces, saber porque hoy encontramos una
colectividad judía, porque nosotros nos encontramos acá y la importancia de ser parte de ésta.
Objetivos:
Que los janijim se den cuenta porque hoy estamos acá, porque en Uruguay hay una
comunidad judía, saber nuestras raíces y no olvidarnos de ellas, demostrar la importancia de
tenerla acá junto a nosotros.
Contenidos:
Judíos provenientes del cercano oriente (Sefaradim)
Judíos provenientes de Europa central y Oriental (Aashkenzaim)
Judíos provenientes de Alemania y otros países de Europa
Judíos provenientes de Europa Occidental y Oriental.
Apertura: 2 ROMPEHIELOS:
1. El juego del chocolate: Todos los janijim estarán sentados en una ronda y hay una tableta
de chocolate en el medio. Cada janij debe tirar rápidamente el dado, el que le toque el número
6 va a ir a comerse el chocolate, cortándolo solo con la mano izquierda y una cuchara (es
complicado), mientras que el janij se come el chocolate todos los demás janijim siguen tirando
el dado esperando a que les toque 6 para poder cambiarle e ir al medio.
2. Negativo - Positivo: Se necesitan 2 voluntarios. Les damos un tema y uno de los 2 tiene
que empezar a conversar sobre ese tema. (Ejemplo: Liceo). El otro voluntario va a tener que
ir golpeando el piso así cambiándole el sentido de las cosas del que está hablando. Ejemplo:
con 1 golpe pasas de negativo a positivo o de positivo a negativo dependiendo de lo que
esté hablando el janij y luego con 2 golpes repetís la palabra, así formando una conversación
mezclada y graciosa.
Desarrollo:
Son 3 jugos que representan las 4 inmigraciones de los judíos a Uruguay:
- Juego representando a la inmigración de los Sefaradim:
2 voluntarios que ambos van a tener un tapper cerrado con comida y tienen que hacer LO
QUE NOSOTROS LE DIGAMOS para comerlo y abrirlo, ejemplo: con una sola mano, con los ojos
tapados, o sin manos y solo con la boca). - Esto representa la asimilación –
- Juego representando la inmigración de los Hashkenazim y de la gente Post-guerra:
Los dividimos en 4 grupos. Les decimos que en este momento están viviendo en Europa y
están muy mal económicamente por lo tanto tienen que vender todas sus cosas (Mezuza,
Janukia, símbolos judíos). Ellos nos tienen que convencer a los 3 madrijim para que les demos
dinero respondiendo estas preguntas: QUE SIMBOLIZA PARA USTEDES? PORQUE SIENTEN QUE
SON IMPORTANTES EN SU VIDA?. Al final, después de una larga discusión (ya que le vamos a
contradecir todo) les decimos que nos quedamos con todo, con todos los símbolos y con el
dinero. – Representamos el antisemitismo porque les discutimos todo y la pobreza porque no
tienen dinero-.
- Juego representando la inmigración de los países que fueron obligados a emigrar por el ascenso del nacional- socialismo en Alemania y de otros países en Europa:
Darles hojas y hacerles preguntas en voz alta y que todos tengan que responder. Ejemplo:
Cuales son tus metas para los próximos años? Como te vez en el futuro? Te imaginas con una
familia grande?
Luego de contestar les decimos que cierren los ojos, ponemos música tranquila y les leemos
una carta de una señora que vivió y sufrió en esa época, cómo cambio su vida, cambiaron sus
sueños, cambió todo. Al abrir los ojos, todos tienen las hojas con sus sueños todas tiradas y
rotas.
-Esto le da un paso al sikum así pudiendo comenzar con él-
Sikum:
Alguno se puso a pensar como hoy en día estamos acá con una gran colectividad judía?
Como llegamos a ser lo que somos?
Lo que queremos mostrar es como hoy en día uno se encuentra en Uruguay, con una
comunidad judía, la importancia que tiene esta comunidad en nosotros y la importancia que
tiene nuestra historia. Hubo 4 etapas en las cuales emigraron judíos hacia Uruguay, estos
fueron los que salvaron parte del judaísmo al lograr escaparse y no asmiliarse, al lograr dar
todo para seguir con su religión.
Los primeros fueros los Sefaradim, judíos provenientes del Cercano Oriente, donde se
encontraba una gran intolerancia hacia los judíos y muchas asimilaciones, por eso hicimos el
juego del tapper en la cual nos hacían caso A NOSOTROS, es así como la gente se fue
asimilando. Gracias a los judíos que no hicieron caso y siguieron para adelante sin dejar la
religión hoy tenemos una comunidad acá, ya que emigraron hacia el Uruguay muchos de ellos.
Los segundos fueron los Hashkenazim, judíos provenientes de Europa Central y Occidental. El
juego que hicimos fue representando como estaban los judíos en esa época, mal
económicamente, ellos tenían que vender sus cosas para poder sobrevivir pero eran muy
antisemitas por lo cual casi ni les vendían las cosas, muchos carecían de oficio y no se podían
mantener. Había mucha discriminación, cada vez quedaban menos derechos para los judíos,
esto lo mostramos cuando les sacamos todas las cosas en el juego y nos quedamos con los
símbolos y el dinero. Además no solo representamos a los Hashkenazim con este juego, sino
que también a los que vinieron después de la segunda guerra mundial, muy mal
económicamente, sin necesidades básicas, buscando un lugar y una tierra donde vivir, y
gracias a todos estos emigrantes se formó la colectividad.
Por último, en el último juego representamos a los judíos provenientes de Alemania y Europa
Occidental que fueron OBLIGADOS a la emigración debido al asenso del nacional-socialismo en
Alemania. Hay que tener claro que estos no emigran por problemas económicos. Al echarlo,
uno se le cambiaba el sueño, el sueño de vivir, el sueño de poder saber que va a ser de su vida
en otro lugar, con diferentes formas de vida, por eso fue que les sacamos la hoja a la hora que
leíamos la carta, porque cambiaron todos los sueños y metas.
Hoy en día, tenemos una comunidad fuerte con muchas instituciones, comunidades en el
interior de Montevideo, movimientos juveniles sionistas que integran la Federación Juvenil
sionista (tnuot), instituciones educativas que esto ayuda al avance de la comunidad. Pero..
¿Alguno se puso a pensar que va a ser de las comunidades en el futuro? ¿Cómo se ven en el
futuro como miembros de la colectividad?
Materiales:
Tableta de chocolate
Una cuchara
Un dado gigante (hecho en cartulina)
Un tapper con comida rica
Símbolos judíos en cartulina
Dinero (hecho por nosotros)
Hojas
Lapiceras
La carta
Música (grabador)
No hay comentarios:
Publicar un comentario