Tema: minorías de la
sociedad israelí
Mateo Aguilera, Lucila Loriente y Dalia Winicki
Objetivo: -mostrarles a los
janijim en lo que en realidad consiste la sociedad israelí.
-Mostrarles la realidad,
que la integran no únicamente israelíes natales del país, sino también árabes,
latinos, drusos, rusos, etc.
-Explicarles cuáles son sus
situaciones económicas, sociales y más.
-Que pueda interesarles el
tema
-Que se coloquen en el
lugar de estas minorías ya mencionadas.
Racional: nos parece
importante dar esta peula a los janijim porque pensamos que generalmente los
niños no toman en cuenta todos los grupos sociales que integran a israel y solo
piensan que la sociedad está formada por israelíes natales del país, sin
siquiera pensar en las minorías que también viven allí. Además es necesario que
tanto los bogrim como madrijim de todas las tnuot tengan un conocimiento de
este tema, ya que forman parte de una tnua sionista, y que si en un futuro
toman la decisión de hacer alia no se encuentren con ninguna sorpresa y sepan
cómo sería la nueva sociedad en la que vivirían.
Metodología: Apertura:
Rompehielos: aduana, cada uno debe entrar al jeder con un objeto que sea
utilizado por la sociedad israelí.
Disparador: están todo los janijim en una ronda y se le dice a uno una palabra relacionada con el tema de la peula, pero en vez de decirle al de al lado en secreto (como seria en un teléfono descompuesto común), deberá susurrarle un sinónimo, luego cuando ya se haya hecho esto con todos los janijim, se dirá la primer y ultima palabra.
Desarrollo: Dividimos en dos grupos a los janijim, mayorías y minorías, y a cada persona se le asignara un rol (que debe cumplir durante toda la peula) que representan su función dentro de la sociedad israelí. A cada grupo se les pondrá privilegios y/u obstáculos según su condición. Luego se les presentará un juego de preguntas y respuestas y por cada pregunta se tendrán que elegir un voluntario de cada grupo. Se dirá la pregunta y el que cumpla con un reto más rápido responde la pregunta primero. En caso de responder incorrectamente a las preguntas se les restará puntos.
Cierre: hablar sobre qué les pareció, si pudieron conocer más sobre el tema, contar anécdotas/ experiencias o situaciones familiares, contestar dudas que tengan.
Disparador: están todo los janijim en una ronda y se le dice a uno una palabra relacionada con el tema de la peula, pero en vez de decirle al de al lado en secreto (como seria en un teléfono descompuesto común), deberá susurrarle un sinónimo, luego cuando ya se haya hecho esto con todos los janijim, se dirá la primer y ultima palabra.
Desarrollo: Dividimos en dos grupos a los janijim, mayorías y minorías, y a cada persona se le asignara un rol (que debe cumplir durante toda la peula) que representan su función dentro de la sociedad israelí. A cada grupo se les pondrá privilegios y/u obstáculos según su condición. Luego se les presentará un juego de preguntas y respuestas y por cada pregunta se tendrán que elegir un voluntario de cada grupo. Se dirá la pregunta y el que cumpla con un reto más rápido responde la pregunta primero. En caso de responder incorrectamente a las preguntas se les restará puntos.
Cierre: hablar sobre qué les pareció, si pudieron conocer más sobre el tema, contar anécdotas/ experiencias o situaciones familiares, contestar dudas que tengan.
Materiales: todo lo que sea
necesario para llevar a cabo los retos.