Tema: Shabat
Eliane Spalter, Ariel Hadjez y Sharon Opoczynski.
Racional: Porque
es importante seguir con la tradición judía porque no queremos que termine para
que las futuras generaciones sigan con el legado.
Objetivos:
·
Que los janijim sean más abiertos
·
Entiendan diferentes maneras de vivir el shabat
·
Reflexionen acerca de su tolerancia
·
Reflexionen acerca de cómo viven su shabat
Contenidos: El
shabat y las distintas formas de vivirlo.
Metodologías:
Rompehielos:
·
Stupid
·
Ronda que cambien de lugar cuando se ven
Disparador: Dividimos a los janijim en 3 grupos. Uno representa a los no
religiosos en Israel, otro a los religiosos en Uruguay y otro a los religiosos
en Israel (ellos no saben) Tienen que jugar a sacarse la cola. Grupo 1 con los
ojos tapados, el grupo 2 con los pies atados y el grupo 3 con 1 ojo tapado.
Desarrollo:
Debate en 2 grupos: Religiosos en
Israel y NO religiosos en Israel.
Preguntas:
1.
¿Tiene que haber ómnibus en shabat?
2.
Los restaurantes, ¿Tienen que estar abiertos?
Papeles pegados por el jeder y que cada uno lea en silencio:
1.
Sos religioso en Uruguay:
·
¿Mandas a tu hijo a la tnua?
·
Hay clásico el sábado y queres verlo, ¿vas?
2.
No sos religioso y vivís en Israel:
·
Queres salir con tus amigos el viernes de noche y
está todo cerrado ¿Qué haces? ¿Te molesta?
·
Queres visitar a un amigo que vive lejos el sábado
y no hay bondis. ¿Qué haces? ¿Esperas al domingo para tener que visitarlo? ¿Te
jode?
Zikum: Preguntar, explicar que hay diferentes maneras de vivir el shabat,
son todas igual de importantes, etc.
Recursos:
·
Papel crepe de 3 colores diferentes
·
Hojas
·
Lapiceras
No hay comentarios:
Publicar un comentario