Tema: Shoa, justos entre las naciones
Manuela Sapiurka, Tina Sniadover y Andres
Naistat
Objetivos:
·
Que reflexionen a cerca de las consecuencias que genero la Shoa
·
Que se informen a cerca de otros Justos entre las Naciones que no
son muy conocidos
·
Que se puedan ir con la idea de que cualquiera puede llegar a ser un
“Justo entre las Naciones” a su manera
Contenido:
Justos entre las naciones (Jasidei Umot Ha-Olam): conjunto
de aquellas personas de confesión no judía o extranjeros que merecen
consideración y respeto por observar una conducta moral ofreciendo ayuda en la
época de la Shoa a toda persona judía que la necesitaba poniendo su vida en
peligro.
Oskar
Schindler: Nació en la
región de los Sudetes en Checoslovaquia. Cuando Alemania invadió Polonia en
1939, viajó a Cracovia para hacerse cargo de dos fábricas de utensilios
domésticos de hierro esmaltado que habían sido propiedad de judíos, en una de
ellas como agente de los ocupantes alemanes. Ambas empresas resultaron
exitosas; posteriormente abrió una tercera fábrica en un lugar cercano a
Cracovia, en la cual empleó mayoritariamente a judíos, salvándolos de ese modo
de la deportación.
El gueto de Cracovia fue liquidado a comienzos de 1943; muchos de los
reclusos judíos fueron enviados al cercano campo de trabajo de Plaszow. Oskar
Schindler, afectado por el sufrimiento de los judíos, utilizó sus buenos
contactos con importantes funcionarios alemanes en la Administración de
Armamentos para establecer una filial del campo de Plaszow dentro de su
complejo fabril. 900 obreros judíos, algunos de ellos imposibilitados de
realizar trabajos pesados, fueron empleados en la fábrica, y de ese modo
rescatado de las terribles condiciones imperantes en Plaszow.
En total, salvó de una muerte segura a aproximadamente 1.100 judíos.
Irena
Sendler: Al estallar
la Segunda Guerra Mundial, era una trabajadora social de 29 años, empleada en
el Departamento de Acción Social de la municipalidad de Varsovia. Irena Sendler
utilizó su puesto de trabajo para ayudar a los judíos, aunque ello se
convirtiera en prácticamente imposible una vez que el gueto fue sellado en noviembre
de 1940. Cerca de 400.000 personas habían sido conducidas a la pequeña área
asignada al gueto, y su situación muy pronto se vio deteriorada. Las pobres
condiciones higiénicas en el hacinado gueto, la falta de alimentos y
suministros médicos resultaron en epidemias y altos índices de mortalidad.
Irena Sendler, corriendo un enorme peligro a nivel personal, ideó formas de
introducirse en el gueto y ayudar a los sufridos judíos, y logró obtener un
permiso de la municipalidad que le permitía entrar al gueto a inspeccionar las
condiciones sanitarias. Una vez dentro del gueto, estableció contacto con los
activistas de la organización de bienestar judío y comenzó a ayudarlos, en
especial, a pasar clandestinamente a la parte aria de la ciudad y a hallarles escondites.
Cuando se
fundó el Consejo de Ayuda a los Judíos (Zegota), Sendler se convirtió en una de
sus principales activistas. Cuando comenzó a funcionar, hacia fines de ese año,
la mayoría de los judíos habían sido ya asesinados, pero Zegota jugó un papel
crucial en el salvataje de un gran número que había sobrevivido las
deportaciones masivas.
En septiembre de 1943, cuatro meses después que el gueto de Varsovia
fuera destruido por completo, Sendler fue nombrada directora del Departamento
de Atención a Niños Judíos de Zegota. Sendler, cuyo nombre clandestino era
Jolanta, utilizó sus contactos con orfanatos e internados para niños
abandonados para enviar allí a los niños judíos. Muchos de ellos fueron
enviados al Orfanato Rodzina Marii (Familia de María) en Varsovia, y a
instituciones religiosas regenteadas por monjas en la cercana Chomotow, y en
Turkowice, cerca de Lublin. El número exacto de niños salvados por Sendler y
sus compañeros es desconocido.
El
20 de octubre de 1943 Sendler fue arrestada.
Gino Bartali: El 18 de julio de 1914 nacía Gino Bartali en
Ponte a Ema, provincia de Florencia, en la Toscana italiana. Fue un
ciclista reconocido por todo el mundo. Curiosamente, Bartali siempre había sido
considerado un ciclista cercano al régimen fascista. Precisamente esta idea le
benefició. Con la guerra en marcha, el arzobispo de Florencia, Elia Dalla
Costa, se pone en contacto con Bartali, devoto católico, para pedirle un favor.
Lo necesitan para formar parte de una red dedicada a salvar a judíos del
Holocausto. El papel de Bartali era el de correo. Con la tapadera de sus
entrenamientos, su tarea era transportar fotos y documentos falsos desde sus
lugares de confección hasta sus destinos. Estos documentos servían para salvar
a judíos de una muerte segura. La fama de Bartali le permitió pasar totalmente
desapercibido y su impagable labor le salvó la vida a 800 judíos. El hijo de uno de los miembros de la trama
fue quien descubrió, en los papeles de su padre, la labor silenciosa de Bartali
y quien la hizo pública. Por ello, en 2013, fue elegido ‘Justo entre las
Naciones’ por la Yad Vashem, la institución con sede en Israel que mantiene
viva la memoria del Holocausto
Feng-Shan Ho: Había nacido
el 10 de septiembre de 1901 en la localidad rural de Yiyang, provincia de
Hunan. De joven aprovechó los beneficios de una educación liberal en la
Universidad de Yalein. En 1932 obtuvo el doctorado ”Magna Cum Laude” en
Economía Política, en la Universidad de Munich. Tres años más tarde se unió al
servicio exterior de China nacionalista. Debido a su excelente dominio del
idioma alemán fue destinado a la capital austríaca en 1937. Allí se desempeño
como cónsul general entre 1938 y 1940. Ho emitía visas a Shanghai a todos los
que se acercaban tratando de escapar del nuevo régimen terrorista, a pesar de
la prohibición expresa del embajador chino en Berlín. Aunque las Visas no eran
indispensables para entrar a Shanghai (entonces bajo la ocupación japonesa), estos
documentos eran fundamentales para los judíos que deseaban huir de los nazis.
Muchos de los ayudados por Ho viajaban a Shanghai en barco desde Italia
o por avión desde la Unión Soviética. Otros utilizaban sus visas para escapar a
los más diversos destinos como Palestina, las Filipinas, Inglaterra, los
Estados Unidos e incluso Cuba.
Metodología:
Rompehielos:
·
Una ronda con una persona en el medio, los de la ronda se van a
tener que ir pasando algo de comer y el del medio tiene que adivinar donde
esta.
·
Piedra papel o tijera: el que pierde el piedra papel o tijera se
pone atrás del que gano y le empieza a hacer hinchada, todo así hasta que
queden solo dos jugadores.
2 Disparador:
·
el asesino (guiñada): 1 asesino y 2 espías.
Opcional: revelar al asesino o seguir jugando
DESARROLLO
3-
Personajes Justos entre las Naciones:
Vamos a separar a las personas en 4 grupos, cada grupo va a tener
que escribir una definición para la palabra “Superhéroe” y pasar a explicarla.
Luego a cada grupo le vamos a dar una foto de un Justo entre las
Naciones que puede ser conocido como no, y les vamos a dar un papel con
preguntas acerca de esa persona como ¿Cómo se llama? ¿En dónde nació? Etc.
Si no saben quién es la persona, que es muy probable que pase. La
idea es que inventen a un personaje y que luego cada grupo explique a su
personaje.
Cuando cada grupo termine de explicar a su personaje, sea correcto
o no, los madrijim vamos a contar más detallado cada personaje.
Al final queremos que se forme un debate acerca de que si creen que
un justo entre las naciones se puede considerar un superhéroe.
Al final de la peula, los madrijim les vamos a dar una situación
actual relacionada al bullying, por ejemplo que están molestando a un compañero
de tu clase, el cual no sos muy amigo pero ayudas igual. En ese caso, vos
ayudaste a alguien que estaba siendo molestado, acosado, capaz que golpeado (si
lo llevamos al extremo). En ese caso, la persona que ayudo a ese compañero hizo
algo muy parecido a lo que hacían los Justos entre las Naciones en el momento
de la Shoa. Es así como queremos que entiendan que más allá de que el nombre de
“Los Justos entre las Naciones” es solo para personas que salvaron vidas en la
Shoa, hay muchos casos actuales de bullying o violencia o cualquier tipo de
maltrato que también necesitan de personas justas que los salven.
Lo que queremos que se lleven es que cualquier persona dispuesta a
ayudar a otros puede lograr ser un Justo entre las Naciones “actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario