Tema: Ayuda
humanitaria israelí
Melanie Gerstenbluth y Martín Hirschlaff
Melanie Gerstenbluth y Martín Hirschlaff
Racional: Para nosotros es relevante a la kvutza
porque los janijim tienen que ser conscientes de que el Estado de Israel tiene
que estar unido porque es la tierra sagrada, la tierra prometida y nos
pertenece a nosotros. Y además porque Israel hace acciones constantemente de
ayuda humanitaria en muchos casos en la vida cotidiana y no nos damos cuenta.
Objetivos:
- Que aprendan sobre la ayuda humanitaria que realiza Israel en el mundo.
- Que reflexionen sobre cómo mantener el pueblo judío unido.
Contenidos:
El estado de Israel brinda mucha ayuda comunitaria
en todo el mundo, desde su creación siempre trabajo para proporcionar
asistencia necesaria en catástrofes y para los menos afortunados en todo el mundo.
Israel es conocido por su rápida respuesta en situaciones de desastre y es uno
de los primeros países en prestar asistencia humanitaria a las zonas afectadas
por catástrofes naturales, como por ejemplo el caso de este año en el terremoto
de México o en el caso del terremoto de Haití en 2010, son unos de los más
conocidos. Principalmente las FDI son las que realizan estos actos de ayuda
comunitaria.
El KKL (Keren Kajyemeth LeIsrael) también realiza
muchos actos de ayuda comunitaria en el mundo, por ejemplo, últimamente realizó
una acción ayudando a Chile a afrontar una peste agrícola, también brinda ayuda
en Uruguay, ya que el congreso del KKL incentiva a líderes comunitarios en
Uruguay y también brinda muchas acciones y ayudas en Argentina principalmente
en temas ambientales.
La
unión del pueblo judío es importantísimo y es una de las bases con la cual se
creó el Estado, es de máxima importancia y hay que tener el entusiasmo de
realizar el esfuerzo para mantener la unión del pueblo judío y estar unidos
como pueblo en el lugar y en la tierra que nos pertenece y nos corresponde;
Israel.
Metodologias:
Disparador: El juego consiste en acostarse en el
piso agarrados de los brazos y alguien va a tener que agarrarlos de los pies y
sin charlo e intenta separarlo. El objetivo es que no se suelten y que se
mantengan unidos todos unidos, al igual que el pueblo judío. (Duración: 5-7
minutos, lo explica mela).
Desarrollo: El primer juego que vamos a hacer es
darles palabras (pueblo, judíos, unidos, estado y Israel) y van a tener que
hacer una oración con esas palabras. (Duración: Aprox 10 minutos, lo explica
Hairo). El segundo juego que vamos a hacer es darles imágenes recortadas y
ellos van a tener que unir las piezas y decirnos qué es lo que ven y si
saben que es (la primera imagen va a ser del kkl, y la segunda va a ser de los
soldados ayudando personas) nosotros les vamos a explicar lo que es cuando
terminen de hablar ellos. (Duración: Aprox 10 minutos, lo explicamos Hairo y
Mela).
Cierre: Nos sentamos en círculo y les preguntamos
si saben de que se trato la peula, y les explicamos que fue del estado de
Israel y le explicamos toda la ayuda humanitaria que brinda Israel, lo
importante de mantener unido al pueblo judío y les explicamos la relación de
cada juego y compartimos la menuja todos juntos. (Lo explicamos Hairo y Mela)
Recursos: Imágenes de personas realizando acciones
comunitarias (soldado ayudando en el terremoto de México, etc).
Palabras escritas sueltas (Pueblo, judíos, unidos,
estado y Israel).
Hojas para escribir la oración del primer juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario