Tema:Símbolos Judíos.
Eitan Vogel , Erika Mayes y Fiorella Wallerstein
Racional:
·
Es importante porque a través de los
símbolos se transmite una cultura.
·
Es una forma de comunicación dentro
de la cultura.
·
Es importante que a esta edad tan
temprana, los janijm tengan una idea básica sobre lo que es el judaísmo y sus
símbolos.
Objetivos:
·
Para que los janijim aprendan más
sobre el judaísmo.
·
Que los janijim puedan reconocer
símbolos judíos en su vida diaria.
·
Que aprendan cuales son los símbolos
judíos y como estos se aplican en la religión judía.
Contenidos:
Símbolos a tratar: Magen David, Mesusa, Tora y Talit.
Preguntas guía: ¿Quién los usa? ¿Cuándo se usan? ¿Qué significan?
Símbolos a tratar: Magen David, Mesusa, Tora y Talit.
Preguntas guía: ¿Quién los usa? ¿Cuándo se usan? ¿Qué significan?
Metodología:
·
Apertura: Lo primero que vamos a
hacer va a ser una ronda de nombres con paso de baile, esta se realiza de la
siguiente forma; nos ponemos en un magal y uno por uno debemos decir nuestro
nombre y hacer un movimiento a la vez.
Luego de
presentarnos, haríamos un rompehielos, este sería simón dice, este se realiza
de la siguiente forma; cuando un madrij da una orden diciendo “Simon dice” los
janijim deben realizar dicha acción, si el madrij no dice “simón dice” no deben
hacer nada.
·
Desarrollo: La peula se divide en
cuatro juegos, cada uno de ellos se realiza para obtener un premio, al
conseguir los cuatro premios obtendrán una bolsa de caramelos.
Estos premios serán imágenes en blanco y negro de los símbolos judíos a tratar que luego podrán colorear.
Al recibir cada símbolo, se les explicara brevemente cada uno de ellos, su función y donde podemos encontrarlos.
Estos premios serán imágenes en blanco y negro de los símbolos judíos a tratar que luego podrán colorear.
Al recibir cada símbolo, se les explicara brevemente cada uno de ellos, su función y donde podemos encontrarlos.
1. El
primer juego para obtener un símbolo judío es la mancha hielo y fuego, esta se
juega de la siguiente manera; se eligen dos personas, el hielo (el que mancha)
y el fuego (el desmanchador), cuando el hielo toca a alguien, esa persona queda
congelada, es decir, no se puede mover del lugar.
El único capaz
de descongelar es el fuego, cuando este toca a alguien congelado, esa persona
vuelve al juego.
Tras completar
el juego, los janijim ganaran la tora, les diremos sobre ella que “La tora es
el libro de las leyes del pueblo judío, en este se encuentra toda la historia
de nuestro pueblo. Se lee en el shil.
2. El
segundo juego es la red del pescador, este se juega de la siguiente forma; el
objetivo del juego es pasar de un lado al otro sin ser manchado, algunos de los
madrijim nos pondremos en el medio, agarrados de las manos e intentaremos
mancharlos, si alguien es manchado se une a la red.
Después de
completar este juego, recibirán el magen David, le explicaremos sobre el que:
“Es el símbolo que usaba el rey David en su escudo y lo podemos encontrar en la
bandera de Israel”
3. El
tercer juego es sillas musicales, este se juega de la siguiente manera; va a
haber una ronda de sillas, cuando suene música, los janijim deberán bailar
alrededor de esta, cuando se frene la música, deberán sentarse lo más rápido
posible antes de quedarse sin lugar, el que se quede sin lugar saldrá y
alentara a sus amigos desde afuera. A medida que pasan las rondas, el número de
sillas va disminuyendo.
Después de completar este juego, los janijim recibirán una mesusa, les diremos que “Es lo que se pone en las puertas para proteger nuestro hogar”
Después de completar este juego, los janijim recibirán una mesusa, les diremos que “Es lo que se pone en las puertas para proteger nuestro hogar”
4. El
último juego es el futbol chino, este se juega de la siguiente manera; nos
ponemos en un magal con las piernas abiertas de tal manera que pueda entrar una
pelota entre ellas, el objetivo es tratar de meter caños a las demás personas,
sin que te lo metan a vos. Si te meten caño seguís jugando pero de espalda.
Al finalizar el juego ganaran el talit, les diremos sobre el que “Es lo que se ponen los hombres que hicieron la bar mitzva cuando van al shil”
Al finalizar el juego ganaran el talit, les diremos sobre el que “Es lo que se ponen los hombres que hicieron la bar mitzva cuando van al shil”
Recursos:
§ Parlante
§ Impresiones
en blanco y negro de los símbolos
§ Marcadores
§ Pelota
§ Bolsa
de caramelos
No hay comentarios:
Publicar un comentario