Tema: Rosh Hashana
Mica Ebenstein, Luca Spektor y Sol Rajchman
Racional: Porque
nos interesa que los janijim tengan conocimiento sobre Rosh Hashana ya que es
una de las festividades más básicas del judaísmoy tiene que ver con nuestras
raíces
Objetivos: -Que
aprendan sobre Rosh Hashana
-Prepararlos para que sepan
por lo menos algo en el seder
-Que reflexionen para el
próximo año
Contenidos:
mitzvot y costumbres. ¿Qué es, cuándo? Tshuva
Metodología:
APERTURA:
Rompehielos:
calle y avenida
Disparador:
Bangui con puteadas, Bangui con deseos
DESARROLLO:
Juego de sacar la
manzana del balde de agua
Mancha de las
monedas: con 2 manchadores. Todos tienen 5 monedas y para desmanchar hay que
dar una moneda al manchado. Cuando te manchan se le da una moneda al manchador.
Hay 2 objetivos: el individual es terminar con la mayor cantidad de monedas
posibles, el colectivo es que nadie quede manchado al final del juego
Todos de un lado
de la cancha, salen de a uno gritando “Tuuuuu” y cuando no pueden gritar mas
paran de correr, el que llega mas lejos gana
Cada uno tiene 2
vasos transparentes, y pastillas de colores diferentes. Cada color refiere a un
valor o actitud, en un vaso tienen que poner como fue su año con respecto a ese
valor y en el otro vaso como quieren que sea en su próximo año
CIERRE: sikum
¿De qué piensan
que fue la peula? Explicarles la relación de cada juego con manzana con miel,
el shofar, la tzdaka y la tshuva
Si quieren que
expliquen sus vasitos
Hablarles sobre
Rosh Hashana y datos más importantes
Recursos:
Manzanas
Baldes
Agua
Monedas
Pastillas de
colores
Vasos
Colores de
pastillas:
Rojo- enojo
Azul- tristeza
Verde- diversión
Marrón- empatía
Amarillo-
felicidad
Naranja:
paciencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario