Tema: Nazismo
Mateo Aguilera, Eva Ingver y Iamit Norman.
RACIONAL:
-Nos pareció
interesante abordar la peula en la inconsciencia que causo en los seguidores
nazis el fanatismo que tenían, y no como en victima el judío.
OBJETIVOS:
-Que el
janij se dé cuenta la facilidad que existe de persuadirse por un líder con
pequeñas ideas que a futuro se convierten en grandes amenazas. Como en tu vida
cotidiana mismo vos te afilias a un grupo e inconscientemente te volves fanático
por el, para encajar en un grupo. (Por ejemplo, cuadros de futbol, tnuots,
partidos políticos, etc.)
CONTENIDO:
-Nazismo,
enfocada en el proceso que Hitler sube al poder y la inconciencia de los
seguidores nazis.
METODOLOGIA:
Apertura:
Disparador:
Director de orquesta (intruso: líder del grupo de pelo oscuro, avisado con
anticipación y le explicamos)
Desarrollo:
Separación
de grupos
Grupo 1:
Pelo oscuro
Grupo 2:
Pelo claro
Se le dan a
cada grupo un papel con una ideología que deben seguir al correr de la peula.
Juegos entre
grupos: se le da preferencia al grupo de pelo oscuro sin que se den cuenta los
janijim.
1. “menos
zapatos en tu cancha”: el equipo claro perderá por ser minoría (menos cantidad
de zapatos)
2. “Dígalo con
mímica”: Tiempo manejado por nosotros, le dejaremos más tiempo al equipo
oscuro.
SE LE QUITAN LOS DERECHOS AL EQUIPO CLARO POR HABER PERDIDO
3. Como el
equipo claro perdió, el equipo oscuro elige el último juego.
ºMicroespacio: incluidas 6 partes (una de ellas sería la explicación de
la peula)
1. Acabamos de
hacer un experimento contigo, sí acabamos de comprobar lo que pensaron
muchos…
Lo
único que separaba a tu grupo del otro era el color de pelo, y sin embargo
quienes tenían el pelo de color oscuro por ser fieles a su grupo y no
contradecir al líder terminaron haciéndole daño al otro grupo.
Los de pelo
oscuro se han convertido en buenos alemanes de la época Nazi, buenos
enfermeros, abogados, policías y estudiantes. Personas normales que antes y
durante la ardua guerra dejaron de lado su razón por un fanatismo y por una
actitud egoísta, sí, pero quizás
entendible en algún punto al tratar de defender sobre todo a la comodidad
propia.
Fuiste parte
de una competencia inventada e injusta, lo mismo que hicieron los alemanes que
no se revelaban, que cuando la masacre terminó, recién en ese entonces se
dieron cuenta de su inconsciencia al haber estado apoyando a un régimen así.
Acabamos de
comprobar que en una peulá se puede inducir a una masa de personas a actuar sin
pensar, por inercia, siguiendo a un líder. Un líder que se guiaba por un simple
papel, un papel que te borró la voz
convirtiéndote a vos y a todos los demás pelo oscuros en un único
pensamiento, en algo que no se cuestiona sus actos.
Vos, opresor, cómplice; Te sentiste parte de
tu grupo? y vos, oprimido persona de pelo claro, te tocó, te hubieras teñido el
pelo o algo, porque la verdad es que la genética no te favoreció, qué lástima.
La realidad es que es porque sos minoría, sos distinto y por eso los de pelo
oscuro deciden estar más unidos al odiarte. Es entendible lo injusto que te
pareció todo, que un compañero tuyo se haya guiado así por la presión social.
Es increíble pensar que millones de personas como vos, mundos únicos, fueron
tan poco valorados por vecinos, o peor aún por amigos.
Los pelo oscuros fueron manipulados y por su
inocencia y su miedo ni siquiera sienten o sintieron culpa o remordimiento por
lo que pasó, por tantos muertos y sufrimiento.
Salí de la peulá, salí del sufrimiento que
conocidos y familiares tuyos sufrieron por los nazis, bajá el tema a hoy, a
cosas cotidianas en las que estás siendo uno más de un ganado cómodo, un ganado
que oprime. Quizás cuando bitorreas al cuadro contrario, o cuando hablás de
otra tnuá con agresividad, ó cuando te burlas de las cosas en las que otro
cree, ó de como alguien se ve, ó cuando insultas usando palabras que se
refieren y denigran a un color o a una elección o incluso a una profesión.
Quizás sin darte cuenta estás siendo otro alemán cómplice, otro alemán de los
que fueron cegados. Está en vos, en cada uno de tus movimientos, de tus
palabras, de tus acciones el dejar de ser uno más que hace daño y pasar a ser
uno menos.
2. Colócate en la postura del otro grupo ¿Qué hubieras hecho?
3. ¿Te pareció correcto el
comportamiento de tu grupo durante la peula?
4. Si tuvieras que poner a tu grupo en una postura (Indiferente,
victima, victimario) ¿Cuál sería?
¿Por qué?
5. Si perteneces al grupo de pelo claro: ¿Justificarías
el comportamiento del otro grupo influenciado por su líder?
Si perteneces al grupo de pelo oscuro: ¿Justificas el comportamiento que
tuviste en la peula? ¿Te hubiera gustado cambiar de grupo?
6. Tomando en
cuenta la respuesta anterior: ¿Podrías
pensar lo mismo de los seguidores nazis
Sicum: se le pregunta al janij que sintió y que le
pareció la peula
No hay comentarios:
Publicar un comentario