Peulá de Canu, Seba, Karen y Martu S
Grupo: 5
Tema: Corrientes del sionismo
Racional:
nos parece fundamental e importante realizar una peula
de sionismo y sus diferentes corrientes ya que gracias a ellas hoy en día
tenemos un Estado de Israel, por lo que es necesario conocer nuestra historia y
pasado para asi tenerlo presente, ya que es un tema que sigue vigente.
Objetivos:
¨ Que los
janijim se informen, aprendan e interesen por las diferentes corrientes
sionistas, tema que tal vez no le dan mucha importancia en su día a día.
¨ Reflexionar
sobre su propia “corriente” del sionismo, que ellos tengan un espacio para
pensar con cual de todas se sienten más identificados.
¨ Cuestionarse
acerca de lo que son las corrientes sionistas hoy en día, luego de la creación
del Estado (cuando ya se cumplieron todos los objetivos).
Rompehielos:
¨ Juego
del chocolate: se ponen todos en una ronda y en el medio un chocolate. Hay un
dado y cuando en el mismo salga el número 1 o 6, un janij podrá pasar al medio
y comer chocolate. La dificultad está en que solo se podrá comer y cortar con
tenedor y chuchillo.
¨ Cara a
cara humano: sale un voluntario del jeder y los otros se colocan en filas. Elegirán
a otro voluntario dentro del jeder, y cuando entre el primero, jugaran al cara
a cara normalmente, hasta adivinar quién es el voluntario (a medida que se
descartan posibilidades se van sentando).
Desarrollo:
En el medio habrá un tablero dividido en cuatro
postas, por la que ellos tendrán que pasar para poder llegan al destino; Israel
(en el tablero se dibuja el mapa). Se divide a los janijim en cuatro grupos que
competirán en los diferentes juegos y\o actividades.
Posta numero uno: cada uno
de los madrijim esta disfrazado de un precursor sionista y se acercara a un
grupo para contarle un poco sobre el sionismo que lo representa. El grupo
deberá actuar una obra para los otros, y ellos tendrán que adivinar de qué
sionismo se está hablando.
¨ Sionismo
político: Hertzl (Seba).
¨ Sionismo
religioso: Rab Kook (Canu).
¨ Sionismo
socialista: Borojov (Karen).
¨ Sionismo
práctico: Ruppin (Martu).
Posta numero dos: se le
entregara a cada grupo una breve información sobre las corrientes sionistas restantes:
sionismo general, espiritual, practico y sintético. Deberán leerla y luego
nosotros vamos a dar datos de cada una de las corrientes. Ellos tienen un
cartel que dice “esa es mi corriente” y deberán levantarlo al reconocer que se está
hablando de la suya (en lo posible sin mirar la información).
Lo que decimos nosotros es:
¨ Estaba
integrado por las personas que no se sentían completamente identificadas o no
se habían integrado a una corriente sionista especifica (sionismo general).
¨ Sus
miembros creían que la creación de un estado en Palestina no solucionaría el
problema judío (sionismo espiritual).
¨ Mi
sionismo es fruto de otro sionismo influenciado por las ideas de un precursor
(sionismo revisionista).
¨ El
principal líder fue el primer presidente de Israel (sionismo sintético).
¨ Mi
objetivo era crear un Estado judío (todos).
Posta numero tres: le
repartimos sulfitos a cada grupo con un mapa de Israel y ellos tienen que
escribir o dibujar lo que consideran su “sionismo ideal”, es decir su propia
visión. Luego de que dibujen lo dejamos en “stand by” para el sikum.
Posta número
cuatro: pelea de cangrejos (se separan los grupos, es
individual). El juego consiste en que todos se ponen de cuclillas y tienen que
tirarse entre ellos, hasta que solo quede un ganador. La idea es que haya un
buen premio y que todos se peleen por el mismo, sin importarles nada más que
ganar.
Sikum:
¨ Hablamos
un poco de lo que hicimos, a modo general.
¨ Que a
nivel persona o cada grupo explique que piensan ellos de las corrientes
sionistas (vinculándolo con lo que pusieron adentro del mapa en la posta tres).
Que tengan un espacio para decir si están de acuerdo o no.
¨ Relación
del cuarto juego con la peula, en donde ellos se peleaban por ganar sin
importarles nada más que alcanzar su objetivo (el premio). La relación está en
que los diferentes tipos de sionismo muchas veces se contradicen y discrepan,
cada uno quería llegar a la creación de un Estado de una manera diferente y en
vez de juntarse en fin de lograr un mismo objetivo se separaron en diferentes
ramas. La idea de que “la unión hace la fuerza” y que el pueblo judío debe de
permanecer unido.
¨ Sionismo
hoy en día: ¿Cuáles son los objetivos luego de la creación del Estado?
¨ Se sienten sionistas o creen que ya no se es
tan sionista como se era antes.
Materiales:
¨ Chocolate.
¨ Cartulina
(para el tablero del juego).
¨ Cosas
para disfrazarnos: algodón para usar de barba, un sidur, etc.
¨ Cartel
de “esa es mi corriente”.
¨ Cuatro
sulfitos.
¨ Drypens.
¨ Premio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario