FECHA: 20/06/11
LUGAR: Nativ
Racional: elegimos este tema ya que creemos que es un tema muy relevante el cual no muchos lo conocen, no saben la importancia de este y es importante saber el como y cuando de dicho tema.
Objetivos: queremos que aprendan sobre la historia de sus ante pasados que los janijim aprendan de este tema y luego se lo puedan transmitir a sus futuros janijim. Queremos hacer pensar a los janijim de este tema que sepan lo que se siente que te quiten una pertenencia como en este caso su propia tierra.
Contenidos:
· Rey David
El rey David fue quien transformo a Jerusalén en centro espiritual y de su realeza. Salomón, su hijo construyo el esplendoroso templo que maravillo a todos los habitantes del antiguo templo
· Fortaleza de Jerusalén
Jizkiahu, rey de Iehudá obro para fortalecer la ciudad y perfeccionar el sistema de defensa. En ese mismo tiempo, en la segunda mitad del siglo
· Monarquía dividida
El reino de Israel, con su capital Samaria, duro 200 años bajo 19 reyes, mientras que el reino de Judea, fue gobernado desde Jerusalén durante 400 años por un número igual de reyes de la casa de David. La expansión de los imperios asirio y babilónico conquistó primero Israel y después Judea. El reino de Israel fue vencido por los asirios (722 AEC) y su pueblo fue llevado al exilio y al olvido. Mas de cien años después, Babilonia conquistó el reino de Judea, exilio la mayoría de sus habitantes, destruyo Jerusalén y el templo.
· El primer exilio
La conquista babilonia puso término al primer estado judío (periodo del primer templo), pero no corto la relación del pueblo de
A raíz de un decreto del rey de persa Ciro, conquistador del imperio de Babilonia, aprox. 50.000 judíos emprendieron el primer retorno a la tierra de Israel. Menos de un siglo después, el segundo retorno fue dirigido por Esdras el escriba. La construcción del segundo templo en el sitio primero.
· Tres inmigraciones
Fueron cuatro las olas de inmigraciones a Jerusalén fueron necesarias para devolverle su honor y posición. La segunda inmigración fue bajo el dominio de Zerubabel. Ezra el escriba fue el dirigente de la “tercera alía”
· La nueva fortaleza
Nehemias era el dirigente de la cuarta ola de inmigrantes. Durante cien años volvieron a Israel docenas de miles de exiliados de babilonia que renovaron el templo y establecieron a Jerusalén como centro religioso y nacional.
Metodologías:
Rompehielos: Moshe mosheja, consiste en una especie de par- impar el cual en vez de ser números son comidas o cosas judías y cristianas y sping span song en este juego debemos estar todos en una ronda y con esas palabras nos pasamos el habla.
Disparador: El juego de la silla todos sentados en una silla y cuando comienza la música deberán caminar pro alrededor y cuando para la música deberán sentarse y sumo consiste en sacar de un círculo al otro jugador en forma un poco agresiva.
Desarrollo: para realizar la peula elegimos determinados temas que se darán a entender en el sikum:
El juego de las sillas donde se deberá hacer una ronda de sillas en las cuales cada janij se parará en una y comenzarán a caminar e iremos sacando sillas hasta que llega un momento en el cual hayan tan pocas que los janijim deberían compartirlas y algunos caerán.
Los dos equipos, se colocan en líneas enfrentadas y se colocará un objeto en el medio y se le asignará un número a cada uno, el cual será el mismo del participante que se enfrentara. El número que es llamado deberá correr hacia la línea donde abra un objeto y el primero que lo agarre será el ganador.
Cierre: explicaremos los disparadores y los juegos dentro del contenido del desarrollo primero hicimos el juego de la silla para que es una forma ágil de dividirlos en grupos y también porque queda gente fuera, que representa a cuando los judíos fueron echados de Sion. El sumo representa la forma en la cual fueron echados, a la fuerza sacándoles sus pertenecías. Luego haremos el juego de la silla parados ya que representa a como fueron entrando en tandas, de a poco los judíos algunos fueron cayendo (ó sea entrando a la tierra de Israel, las tres migraciones) y aquellos que permanezcan parados van formando la diáspora. Realizamos el juego de las líneas ya que representa que lucharon por el pueblo de Israel para conquistarlo. El juego de los globos los haremos para dar la información de forma divertida a los janijim y demostrando aquello mencionado anteriormente.
Recursos: globos, cuerdas, información, sillas, una especie de mini muralla o mapa de Israel de espuma plas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario