13 may 2010

Puesta a punto

Sobre el tojnit del curso de madrijim 2010:

Este año los integrantes del tzevet del curso de madrijim de Nativ somos Dina, Flopy, Melba y Yoyo.
Queremos estar en contacto fluido con ustedes durante todo el año. Nos pueden contactar siempre al teléfono de Nativ (7116926 – 7118054), nuestro interno es el 215, y al mail curso.nativ@gmail.com

El objetivo general es capacitar a los chicos para que sean madrijim en sus respectivas tnuot con responsabilidad, convicción y contenido. Con ese fin, mantenemos los cambios del curso que replanteamos el año pasado, que han tenido notorio éxito y con algunas cosas ya aprendidas, podemos también innovar a través de la experiencia.

Pasamos de un curso que consistía, básicamente, en que los chicos recibían los contenidos en formato de peulot y realizaban tres prácticas en el año, a un curso donde las peulot las hacen ellos y tienen prácticas constantemente.

Además de tener encuentros donde se les da contenidos, en forma frontal, sin dejar el modelo de educación no formal que nos caracteriza creemos que tenemos que contemplar las necesidades actuales y por lo tanto la técnica es mixta, donde lo no formal tiene educación frontal.

El curso está dividido en módulos que podrán ver a continuación. La modalidad consiste en tres instancias que se repiten con cada tema: Planificación – Práctica – Evaluación. El primer módulo del año les dará las herramientas para que puedan realizar estas tres instancias. Se formarán tzvatim para las prácticas y tzvatim de chicos de la misma tnuá para las prácticas externas y de contenido ideológico, que nos gustaría fueran supervisadas por cada unas de las tnuot.

Cada semana se verá un tema de acuerdo al módulo por el que transitemos. De acuerdo al contenido habrá invitados que den la parte teórica. Una vez vista la teoría, se le asignará a los tzvatim un tema específico y material acorde para que planifiquen una peulá que luego tendrán que darle al grupo (a partir de agosto un tzevet de un grupo se la dará a otro grupo, al que no pertenecen). La tercera instancia, de evaluación, será para poder mejorar las estrategias de cara a la próxima peulá.

A medida que practiquen, llevando a cabo las peulot, se plantearán modos de oratoria, lenguaje corporal, técnicas de creatividad y conducción, de manera tal que puedan ir mejorando la forma de planificar y dar las peulot.

Las planificaciones serán evaluadas en el grupo y por el tzevet del curso, una vez “pulidas” serán publicadas en http://cursonativ.blogspot.com/ donde podrán acceder a dejar comentarios y el jinuj de cada tnuá podrá evaluar lo que se realiza. La meta es que cada chico que haga el curso termine con una carpeta de peulot propias que podrá poner en práctica y mejorar con el tiempo, así como también consultar peulot de sus compañeros.

Contenidos:

Primer módulo: Herramientas –

Objetivo: Obtener los conocimientos para ser madrij, adquiriendo las herramientas básicas para ejercer la hadrajá.

• Planificación

• Trabajo en equipo

• Psicología evolutiva

• Límites

• Evaluación (de una peulá, de un tojnit)

• Comunicación (dentro del tzevet, con los padres, con madrijim de otros años)

• Juegos

• Roles y tipos de liderazgo

Segundo módulo: Tnuá –

Objetivo: Abrir un marco de reflexión y conocimiento acerca de la tnuá. Descubrir la responsabilidad, lo que implica y el placer de educar.

• Historia de las Tnuot (invitación a ex-bogrim adultos a que cuenten cómo eran sus tnuot cuando ellos eran madrijim)

• Por qué y para qué la Tnuá

• El rol del educador - Ser madrij

Tercer módulo: Contenidos –

Objetivo: Fortalecer temáticas desde perspectivas originales que usarán durante la hadrajá.

• Jaguim – Calendario judío

• Actualidad israelí – Hasbará (Fuentes de material, a quién le interesa, por qué hacerla, el lado ético, cómo nos vemos afectados en la diáspora)

• Fuentes judías

• Corrientes del judaísmo

• Identidad

• Historia del sionismo – Aliot

• Líderes y pensadores sionistas

• Antisemitismo

• Judíos y uruguayos

• Violencia – Bullying (atormentar a alguien física, verbal o psicológicamente de manera intencional)

Cuarto módulo: Formación personal –

Objetivo: Temáticas para el crecimiento personal del jonej.

• Consumo

• Sexualidad

• Trastornos alimenticios

• Globalización y medios de comunicación

Puesta a punto:

Con el curso marchando a todo vapor, con las herramientas básicas para que puedan empezar a planificar peulot e incluso con algunos tzvatim que ya ejecutaron sus planificaciones, les queremos contar que vamos a publicar las peulot en nuestro blog.

Nos importa que estén al tanto de lo que los chicos de cada una de sus tnuot está haciendo, ojalá de los progresos y también de los detalles de cómo va el curso para ellos.

Con respecto al sistema de evaluación de las peulot en el blog:

El sistema es sencillo, se publican las peulot planificadas por cada tzevet y se califican con un sistema de estrellas de una a cinco.

Si la peulá ya fue también ejecutada, entonces por un lado se evalúa la planificación y por otro lado la ejecución.

Se evalúan por separado porque: no todos los tzvatim, a esta altura del año, ejecutan sus peulot planificadas y porque nos parece importante separar un proceso del otro. A esta altura la planificación es esencial y por eso nos centramos en ella, mientras que la ejecución viene a ser una cuestión que iremos aprendiendo a medida que planifiquemos.

Insistimos, siempre nos pueden contactar al teléfono de Nativ (7116926 – 7118054), nuestro interno es el 215, y al mail curso.nativ@gmail.com

Gracias por vuestra atención!

Dina – Flopy – Melba – Yoyo

11 may 2010

publicación de peulot

A los chicos del curso, a sus madrijim y a los roshei jinuj de las tnuot:

Con el curso marchando a todo vapor, con las herramientas básicas para que puedan empezar a planificar peulot e incluso con algunos tzvatim que ya ejecutaron sus planificaciones, les queremos contar que vamos a publicar las peulot.
El sistema es sencillo, se publican las peulot planificadas por cada tzevet y se califican con un sistema de estrellas de una a cinco.
Si la peulá ya fue también ejecutada, entonces por un lado se evalúa la planificación y por otro lado la ejecución.
Se evalúan por separado porque: no todos los tzvatim, a esta altura del año, ejecutan sus peulot planificadas y porque nos parece importante separar un proceso del otro. A esta altura la planificación es esencial y por eso nos centramos en ella, mientras que la ejecución viene a ser una cuestión que iremos aprendiendo a medida que planifiquemos.
Por cualquier consulta no duden en escribirnos a curso.nativ@gmail.com
Behatzlaja!

18 mar 2010

No queremos que te pase esto:

http://www.youtube.com/watch?v=bWqvGHp56-8

O entrá a ver el video en Curso De Madrijim Nativ en facebook

En NATIV queremos capacitarte:

Para poner límites a los janijim

Para planificar peulot

Para transmitir contenidos

Para hacer peulot acordes a la edad de los janijim

Para encontrarle un racional a la hadrajá

Para que disfrutes la tnuá

Te esperamos para las entrevistas del curso 2010

Lunes 22/3 – 16:30 a 18:30 – Jazit Hanoar

18:30 a 19:30 – Hanoar Hatzioni

Martes 23/3 – 16:00 a 17:30 – Macabi Tzair

17:30 a 19:00 – Betar

Miércoles 24/3 – 16:00 a 17:00 – Habonim Dror

17:00 a 18:00 – Bney Akiva y Hashomer Hatzair

Nativ queda en 21 de setiembre 2490 entre Carlos Berg y Bvar. Artigas

Por cualquier consulta podés escribirnos a: curso.nativ@gmail.com

Además, no dejes de visitar el blog del curso: cursonativ.blogspot.com

Curso 2010

Queremos contarles que desde hace unos días tenemos tzevet nuevo. A Dina y Yoyo se sumaron Melba y Flopy.
(O, dicho de otra manera: Dina, Ioel, Kevin y Florencia).
Así que con mucho entusiasmo esperamos tener un buen año y que el curso sea tan exitoso como el del año pasado.

Queremos que nos conozcan y estar en contacto fluido con ustedes durante todo el año.
Nos pueden contactar siempre al teléfono de Nativ (7116926 – 7118054) y al mail curso.nativ@gmail.com

Este próximo sábado iremos a las tnuot a presentar el curso.
Las entrevistas van a repartirse así:

Lunes 22/3 – 16:30 a 18:30 – Jazit Hanoar
18:30 a 19:30 – Hanoar Hatzioni

Martes 23/3 – 16:00 a 17:30 – Macabi Tzair
17:30 a 19:00 – Betar
Miércoles 24/3 – 16:00 a 17:00 – Habonim Dror
17:00 a 18:00 – Bney Akiva y Hashomer Hatzair

Por cualquier consulta pueden mandarnos un mail o llamar a Nativ.

Los mantendremos informados.

hacete MADRIJ
vení a NATIV

17 mar 2010

Sobre el curso

El objetivo general es capacitar a los chicos para que sean madrijim en sus respectivas tnuot con responsabilidad, convicción y contenido. Con ese fin, este año hemos cambiado de forma bastante radical el método: pasamos de un curso que consistía, básicamente, en que los chicos recibían los contenidos en formato de peulot y realizaban tres prácticas en el año, a un curso donde las peulot las hacen ellos y tienen prácticas constantemente.
La modalidad del curso pasa a ser netamente práctica y serán evaluados con conceptos.

El curso está dividido en módulos que podrán ver a continuación. La modalidad consiste en tres instancias que se repiten con cada tema: Planificación – Práctica – Evaluación. El primer módulo del año les dará las herramientas para que puedan realizar estas tres instancias. Se formarán tzvatim para las prácticas y tzvatim de chicos de la misma tnuá para las prácticas externas y de contenido ideológico, que nos gustaría fueran supervisadas por cada unas de las tnuot.

Cada semana se verá un tema de acuerdo al módulo por el que transitemos. De acuerdo al contenido habrá invitados que den la parte teórica. Una vez vista la teoría, se le asignará a los tzvatim un tema específico y material acorde para que planifiquen una peulá que luego tendrán que darle al grupo (a partir de agosto un tzevet de un grupo se la dará a otro grupo, al que no pertenecen). La tercera instancia, de evaluación, será para poder mejorar las estrategias de cara a la próxima peulá.

A medida que practiquen, llevando a cabo las peulot, se plantearán modos de oratoria, lenguaje corporal, técnicas de creatividad y conducción, de manera tal que puedan ir mejorando la forma de planificar y dar las peulot.

Las planificaciones serán evaluadas en el grupo y por el tzevet del curso, una vez “pulidas” serán publicadas en http://cursonativ.blogspot.com/ donde podrán acceder a dejar comentarios y el jinuj de cada tnuá podrá evaluar lo que se realiza. La meta es que cada chico que haga el curso termine con una carpeta de peulot propias que podrá poner en práctica y mejorar con el tiempo, así como también consultar peulot de sus compañeros